Mostrando entradas con la etiqueta Bolleria-Pasteleria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bolleria-Pasteleria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de marzo de 2019








Hoy os quiero hablar de unos pastelitos llamados “Pastissets” Estas empanadillas son una verdadera delicia. Son dulces que se pueden rellenar de diferentes ingredientes dulces como son por ejemplo,  cabello de ángel, boniato, mermeladas variadas, chocolates, calabaza o de queso (estos se llaman “Flaons” y son típicos de Morella).

Ingredientes:
- 500 gr Harina de repostería.
- 200 ml. Aceite de Oliva suave.
-   50 ml. Moscatel.
-   50 ml. Anís Dulce.
- 300 gr Confitura de Cabello de Ángel, crema de Boniato que se vende en conserva  o lo que os apetezca.
- 1 cts. de canela en polvo.
- Azúcar para rebozar.

Elaboración:
Se pone en un bol el aceite, moscatel, anís y se mezcla todo bien. Ir añadiendo poco a poco la harina y amasar hasta conseguir que sea una masa blanda pero elástica. Cuando ya no se pueda trabajar bien en el bol, es mejor ponerla en la encimera o banco de trabajo y espolvorear con un poco de harina y seguir trabajando la masa hasta conseguir que quede elástica y por último hacer una bola y dejar descansar unos 20 minutos. A continuación, coger pequeñas porciones de la masa y hacer bolitas y colocarlas encima de papel untado en aceite o papel vegetal en la encimera para que la masa no se pegue. Hay que aplanar cada bolita con las manos y hacer un círculo de aproximadamente unos 10 cm de diámetro. Añadir sobre cada empanadilla una cucharada sopera del ingrediente que hayas decidido, yo en mi caso esta vez ha sido de cabello de ángel, crema de boniato y crema de turrón de jijona con crema de boniato. Doblar la masa y cerrar como si fuera una empanadilla. Unir bien los bordes con los dedos y colocar en una bandeja de horno. Pinta con huevo batido y echa por encima azúcar.
Precalentar el horno a 180º y meter los Pastissets unos 30 minutos o hasta que veáis que están dorados.

He de confesar y asegurar que el olor mientras se están cociendo en el horno es maravilloso y qué decir, de lo ricas que están. Os animo a hacerlas en casa para vuestra familia y amigos.

domingo, 6 de mayo de 2018

“Bizcocho de manzana con copos de avena y cobertura de manzana y canela”







Aquí os dejo un bizcocho que apasiona a todos los que lo prueban, tiene un sabor totalmente espectacular sin resultar empalagoso, mezcla la acidez de la manzana con el aroma de la canela y el crujiente de los copos de avena. Todo este conjunto hacen de este bizcocho un bocado muy especial.
Un resultado estupendo con sólo 5 minutos de preparación, el resto lo lleva el horneado y el arte de colocar la cobertura. Una vez fría, debéis conservarla en nevera si no la vais a consumir de inmediato.
Espero que os guste y que lo pongáis en práctica.
  

Ingredientes para el bizcocho para 16 raciones (molde de 28 cm de diámetro):

  • 600 gr. de manzanas (cortadas en cuartos y descorazonadas
  • 1 cucharadita de canela
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 4 huevos
  • 1 yogur natural
  • 2 vasos medida de yogur de harina
  • 1 vaso medida de yogur de copos de avena
  • 2 vasos medida de yogur de azúcar moreno
  • 1 vaso medida de yogur de azúcar aceite de girasol
  • 1 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 1 sobre de levadura tipo royal
  • Una pizca de sal
  • Ralladura de naranja
  • 1 palo de canela
  • ½  copa de Ron
  • 1 cucharada de mantequilla 

Ingredientes para la cobertura:


  • 250 gr. de azúcar glasé para elaboración tradicional
  • 1 cucharadita de zumo de limón
  • 1 cucharaditade zumo de naranja
  • 1 cucharadita de licor de manzana
  
 Elaboración:

ü      Precalentar el horno a 170º y engrasar un molde desmontable y espolvorearlo con harina.
ü      Apartar una manzana y el resto partir muy pequeña y ponerla en un bol.
ü      La otra manzana la descorazonamos y partimos en láminas bastante finas y rociamos con un poco de limón y reservamos unos minutos. A continuación ponemos una cucharada de mantequilla en una sartén y cuando este derretida echamos las laminas de manzana con un poquitín (1/2 cucharadita) de azúcar y una pizca de canela molida. Las freímos un poco con mucho cuidado de que no se rompan y queden bien doradas.
ü      Añadir al bol, los copos de avena, la canela, los huevos, el yogur y el aceite remover bien.
ü      A continuación, añadir la harina, el bicarbonato, la levadura, la pizca de sal y el azúcar y seguir mezclando hasta integrar todo muy bien.
ü      Ahora le añadimos el Ron, la vainilla y la ralladura de naranja
ü      Verter la mezcla en el molde y hornear durante 50-55 minutos o hasta ver que al pinchar con un palito este sale limpio y dejar enfriar la tarta encima de una rejilla.
ü      En otro bol añadir el azúcar glasé, junto con el zumo de limón, el licor de manzana y el zumo de naranja y mezclar hasta conseguir una crema homogénea.
ü      Extender la cobertura sobre la tarta fría y poner encima las laminas de manzana y el palo de canela para decorar y a disfrutar, espero que os guste tanto como a nosotros.


miércoles, 8 de junio de 2016

“Coca de San Juan de crema y fruta escarchada”




Ingredientes para la masa:
-          90 ml de leche
-          25 gr. de levadura seca de panadería
-          60 gr. de mantequilla sin sal
-          2 huevos
-          Un buen chorro de brandy
-          50 gr. de azúcar
-          Ralladura de 1 limón
-          400 gr. harina de fuerza

Ingredientes para la crema pastelera:
-          1 litro de leche
-          2 sobre de preparado de natillas

Almíbar:
-          100 ml de agua
-          100 gr. de azúcar
-          100 ml de brandy

Decoración:
-          Azúcar mojado (un par de cucharadas de azúcar con 4 cucharadas de agua)
-          1 huevo batido
-          Fruta escarchada o guindas, yo he puesto solo guindas

Preparación:
Lo primero que haremos será la masa. En un bol grande, templamos la leche y deshacemos la levadura en ella. Ahora, incorporamos, poco a poco, el resto de ingredientes: derretimos la mantequilla, añadimos el azúcar, los huevos, el brandy y la harina tamizada. Mezclamos bien hasta obtener una masa homogénea y lisa. Yo lo he hecho en la Thermomix y lo he juntado todo en el vaso y he batido hasta obtener una buena masa homogénea.
Dejamos levar  en un sitio templado y reservamos.

Mientras, haremos la crema pastelera que en este caso ha sido de sobre, hoy no he tenido tiempo para hacerla casera. Poner en un cazo un litro de leche (reservando un vaso) a fuego medio-alto y añadir 5 cucharadas de azúcar. En el vaso de leche, se pone el contenido de los sobres y se mezcla bien para disolverlos. Cuando la leche del cazo comienza a hervir, se agrega y removemos con unas varillas unos 5 minutos.

Hacemos el almíbar. En un cazo, ponemos el agua, el azúcar y el brandy, y dejamos hervir y que vaya evaporándose el alcohol, hasta conseguir una consistencia como de jarabe.

Cogemos nuestra bola de masa y la estiramos, dejando un grosor de 1cm más o menos. Cuando esté estirada y con la forma que queramos, la colocamos sobre la bandeja de horno forrada con papel vegetal.

Ahora se le hacen unos cortes en forma de rombos que es lo mas típico de esta coca.

Dejamos levar nuevamente unos 45 a 60 minutos mas o menos, según veamos. Es el momento de poner a precalentar el horno 180ºC, calor arriba y abajo sin ventilador

Batimos un huevo y pincelamos nuestra coca.

Añadimos a cada rombo, una cucharadita de azúcar mojado (azúcar y agua)

En una manga pastelera, metemos nuestra crema y vamos rellenando con ella los surcos de los cortes.

Por último, ponemos las guindas o frutas escarchadas, en cada rombo, encima del azúcar mojado.


Horneamos unos 15 minutos aproximadamente y sacamos del horno y la impregnamos bien con el almíbar y dejamos enfriar. 

¡¡¡Feliz noche de San Juan !!!...J

“Bizcocho de yogur con cerezas, melocotones y uvas”






Es muy sencillo de hacer este bizcocho con las medidas del yogur con unas frutas de temporada, que en este caso han sido de cerezas de Salsadella de mi amiga Esmeralda, uvas y melocotones.
El resultado es muy bueno porque esta jugoso y riquísimo.

Ingredientes
1 yogur
1 medida de la tarrina de yogur de aceite de girasol
1 medida de la tarrina de yogur de azúcar, si os gusta más dulce poned 2
2 medidas de harina de trigo
1 medidas de harina integral
5 cucharadas de levadura en polvo + 1 sobre de gaseosillas
3 huevos grandes
4 melocotones maduros
30 cerezas frescas
30 uvas frescas
1 copita coñac o brandy
Azúcar glas
Canela                                                               


Elaboración:

Pelar la fruta, abrir por la mitad y quitar los huesos de todas.
Poner las frutas en un cuenco y espolvorear con una cucharada de azúcar y el coñac o brandy.
En un cuenco batir los huevos con el yogur, el azúcar, el aceite, levadura y gaseosillas y añadir poco a poco la harina mezclando con una cuchara de madera o una espátula.
Engrasar un molde y verter la mezcla.
Hay dos maneras de hacerlo, os lo explico a continuación;
1ª: Meter en el horno precalentado a 170º C durante 15 minutos. Pasados estos minutos, abrimos el horno y sacamos muy despacio y distribuimos las frutas por encima y por ultimo le añadimos azúcar y canela y metemos rápidamente de nuevo en el horno.

2ª Hoy lo he elaborado así, tener el horno precalentado a 170º  y meter las frutas en la mezcla de la masa y revolver con una cuchara de madera para que se distribuya todo y poner unas cuantas frutas por encima, tal y como esta en la foto. Hornear durante otros 45´ o hasta que al hundir un palillo en la parte del bizcocho, éste salga limpio.
Retirar y dejar enfriar en el molde.
Una vez frío poner en una fuente y espolvorear con el azúcar glas.      
  
Espero que os guste J



viernes, 22 de enero de 2016

“ROLLITOS DE CANELA / STICKY BUNS / KANELLBULLE ”


        



Son algo delicioso, desde que los probé en Dinamarca con mi amiga Bettina Garner, me quede fascinada y ando buscando la perfección de estos suculentos pastelitos. Creo haber encontrado la receta perfecta, pero eso lo debéis de decir vosotros/as…lo que si se, que para mi,  casi, casi son perfectos J


Ingredientes para la masa:
-          1 taza (240 ml) de leche tibia (40ºC)
-          2 y 1/2  cucharaditas de levadura seca (aprox. 1 sobre de 7 gr.)
-          ¼  de taza (50 gr.) de azúcar blanca + ¼ cucharadita extra.
-          1   huevo a temperatura ambiente
-          ¼  de taza (56 gr.) de mantequilla sin sal, derretida
-          1   cucharadita de sal
-          2 y ¾ de  tazas (440 gr.) de harina de fuerza
-          1    cucharada de aceite de girasol o maiz
-          ½  de  taza (112 gr.) de mantequilla sin sal, ablandada

Ingredientes para el relleno:
-          ½  taza (107 gr.) de azúcar morena, bien compactada
-          2    cucharadas de canela en polvo 

Ingredientes para los Glaseados opcionales:
De queso:
-          100 gr. de crema de queso, ablandada
-          ¼ de taza (60 gr.) de mantequilla sin sal, ablandada
-          1¼ de taza (150 gr.) de azúcar en polvo o glas
-          1 cucharadita de extracto de vainilla
-          Pizca de sal

De azúcar:
-          100 gr. de azúcar glas.
-          1 cucharadas de agua templada.
-          1 cucharada de zumo de limón.
       
Preparación:

Utilizando un robot de cocina:

  1. Mezclar la leche, la levadura, y  ¼ cucharadita de azúcar en un recipiente pequeño y dejar reposar unos 5-8 minutos o hasta que se forme una espuma por encima indicando que la levadura se ha activado.
  2. Agregar el huevo y la mantequilla derretida a la mezcla anterior y remover bien con una cuchara de madera.
  3. Agregue la harina, azúcar blanca, y la sal al contenedor de una mezcladora y mezcle bien.
  4. Hacer un hoyo en el centro y agregar la mezcla de la levadura con el huevo. Es el momento de batir a velocidad baja con el utensilio y poco a poco ir aumentando la velocidad hasta llegar a media velocidad unos 8 minutos o hasta que esté suave y elástica.

(Sino tienes robot de cocina, pues aquí os indico como amasar a mano:
-          Los pasos  1 y 2  son iguales a como se indica arriba.
-          Agregar la harina, azúcar blanca, y la sal a un bol grande y mezclar bien.
-          Hacer un hoyo en el centro y agregar la mezcla de la levadura con el huevo. Revolver bien con una cuchara de madera hasta que la masa esté pegajosa y empiece a despegar del recipiente. Colocar la masa sobre una superficie plana, enharinada y amasar con la mano aproximadamente 6 a 8 minutos. Es importante seguir estos pasos; para amasar la masa, dóblala sobre sí misma y luego empuje con la palma de la mano hacia adelante para estirarla. Repetir este proceso hasta que la masa esté suave y elástica. El proceso continúa abajo en el paso número 5).

  1. Engrasa un recipiente grande con el aceite y introduce la masa. Cúbrela con papel film y deje que la masa crezca su volumen hasta el doble en un lugar cálido aproximadamente una 1 y ½ hora.
  2. En un recipiente pequeño mezclar el azúcar moreno y la canela.
  3. Una vez que el tamaño de la masa se haya duplicado, golpear suavemente con los dedos para sacarle el aire. Ahora aplanar con un rodillo sobre una superficie enharinada para formar un rectángulo de aproximadamente 40 x 50 cm). El lado más largo debe de quedar hacía ti.
  4. Extiende la mantequilla blanda, sobre la masa con un espátula y luego espolvorea la mezcla de canela y azúcar sobre la masa, dejando un borde de  2 a 3 cm sin echar esta mezcla y en el lado más lejos de ti. Presiónala suavemente con el rodillo para que la canela se pegue mejor a la masa.
  5. Enrolla la masa empezando con el lado largo que está cerca de ti y termina de enrollarla en el lado largo que está más retirado de ti.
  6. Corta el rollo en trozos de igual tamaño (unos 10 o 12 rollos) con un cuchillo de sierra o un cuchillo bien afilado y colócalos sobre un molde para hornear cubierto con papel encerado o de hornear.
  7. Cubrir los rollos ligeramente con papel film y deja que crezcan en un lugar cálido aproximadamente 1 hora.
  8.  Una vez que el tamaño de los rollos se haya duplicado, hornear a 180ºC aproximadamente 30-35 minutos o hasta que estén dorados. Deja que se enfríen un poco mientras prepara el glaseado.
  9. Para hacer el glaseado  de queso: Batir la crema de queso con la mantequilla en un bol mediano aproximadamente unos 3 minutos. Luego añade la vainilla y la sal y mezcla unos 3 minutos. Agrega la mitad de la cantidad de azúcar en polvo y empiece a mezclar a baja velocidad, luego aumenta la velocidad a alto y mezcla 3 minutos. Luego agrega el resto del azúcar y mezcla 3 minutos más. Asegúrate de ir bajando de las paredes del recipiente el azúcar  para que se mezcle bien con el glaseado.
     Para hacer el glaseado de azúcar: Mezclar el agua y el limón y remover hasta quedar todo muy homogéneo.
  1. Ahora cubre los rollos calientes con el glaseado y sírvelos.



domingo, 29 de noviembre de 2015

“Tarta de Linz o Linzer Torte"




Os voy a poner la receta de la Tarta Linz, una delicatessen de Austria y Hungría. La pongo en mi blog en honor a mi hermana Mónica, ya que cuando fuimos en el año 2012 a Alemania lo primero que se comió fue un trozo de esta delicia…hahahaha…..Mónica, va por ti, guapa!!!!  



Ingredientes:

1 sobre de azúcar vainillada
100 gr. de azúcar blanca o morena al gusto
200 gr. de mantequilla pomada
1 huevo + 1 huevo para pintar la masa
1/2 cucharadita de clavos molidos
½ cucharadita de jengibre molido
1 pellizco de cardamomo
½  tableta de chocolate negro o 2 cucharadas de Cacao
1 cucharada de canela molida
250 gr. de almendras crudas (puede ser también nueces o avellanas)
Una pizca de sal
Ralladura de un limón
350 gr. de harina de trigo
2 cucharadas de levadura química
500 gr. de mermelada de  grosellas o de frutas del bosque
1 molde de tartas de 26 o 28  cm de diámetro
3 o 4 cucharadas de licor de Kirsch
2 cucharadas de nata o de leche


Elaboración:

Encendemos el horno y lo ponemos a 175º.

Comenzamos echando en un bol o en un robot la mantequilla, la ralladura del limón, el azúcar, la nata o leche y las vamos mezclando hasta obtener una pasta homogénea.

En un mortero machacamos los clavos y las incorporamos a la pasta junto con el resto de especias (cardamomo, canela y jengibre). También es el momento de agregar el chocolate, previamente partido a la masa o el cacao.

Echamos el huevo y la sal a la masa. Mezclamos bien e incorporamos las almendras trituradas y removemos bien.
Añadimos la harina con la levadura química. Llegados a este punto, la masa es espesa y hay que amasar muy bien, para que quede bien compacta y homogénea. Formamos una bola envolviéndola con film transparente y dejamos reposar la masa una hora en la nevera.

Transcurrido el tiempo de reposo cogemos 2/3 de la masa y la ponemos sobre el molde y subimos los laterales, para que quede bien hasta el borde y con un tenedor pinchamos la masa.

Es el momento de calentar la mermelada junto al licor, lo justo para que se diluya un poco. Cuando haya alcanzado ese punto la vertemos encima de la masa y esparcimos bien.
Con el resto de la masa hacemos varios cordones aplastados para colocarlos a modo de enrejado sobre la mermelada para el adorno

Para finalizar pintamos con huevo batido la pasta del enrejado para que tenga un poco de brillo.

Horneamos durante 35-40 minutos.






sábado, 28 de noviembre de 2015

“TARTA DE CUMPLEAÑOS CON RELLENOS DE CREMA, MERMELADA DE FRESA Y CHOCOLATE”



1º Paso
Ingredientes para Bizcocho Genovés:

4 huevos (a temperatura ambiente)
120 gr. de azúcar
1 cucharadita de azúcar vainillado o 1 cucharada de esencia de vainilla
120 gr. de harina de repostería
1 pellizco de sal
Mantequilla para engrasar el molde

2º Paso
Ingredientes para el relleno y cobertura:

250 gr. de mermelada de fresa o lo que a ti te guste.
500 gr. de crema pastelera (en la sección de Bollería y Pastelería tenéis la receta).
250 gr. de crema de chocolate. (de los 500 gr. de crema pastelera retiramos unos 250 gr. y le añadimos dos cucharadas de chocolate en polvo sin azúcar).
100 gr. de crocante de cacahuete.
Guindas o cerezas en almíbar ligero, tipo alemanas.
100 ml. de licor para calar el bizcocho o almíbar, lo que mas os guste.

3º Paso
Ingredientes para la cobertura de chocolate:

200 gr. de chocolate fondant
200 ml de nata para montar
30 gr. de mantequilla en dados fríos

----------------------------------------------------------


1º paso, elaboración del Bizcocho:

Precalentar el horno a 180º y vamos preparando la masa.
Yo lo he realizado en la Thermomix, pero lo podéis hacer donde os vaya mejor. Colocamos la mariposa en las cuchillas y vertemos en el vaso los huevos, el azúcar y el azúcar vainillado. Programamos 6 minutos, temperatura 37º y velocidad 4.
Cuando acabe este tiempo, volvemos a programar otros 6 minutos, a velocidad 4 (sin programar temperatura).
Añadimos la harina y la sal, echándolas alrededor de la mariposa. Programamos 4 segundos, a velocidad 3.
Retiramos la mariposa y, con la espátula terminamos de envolver la mezcla con cuidado.
Vertemos es preparación en un molde desmoldable de 22 cm. de diámetro, engrasado con mantequilla. Golpeamos suavemente el molde sobre la encimera para que la masa se distribuya bien y no se formen burbujas de aire en el bizcocho. Horneamos durante 25-30 minutos, a 180º.
Dejamos enfriar antes de utilizarlo.


2º paso, elaboración de las cremas (tal y como os indico en el blog, sección Bollería y Pastelería).



3º paso, elaboración cobertura de chocolate:

Ponemos la nata en una cacerola y la ponemos en el fuego medio. Mientras se va calentando, vamos removiendo de vez en cuando, hasta que rompa a hervir y añadimos el chocolate troceado. Lo retiramos del fuego y lo dejamos reposar unos cinco minutos. A ser posible, removemos con una cuchara de madera hasta que el chocolate se haya derretido por completo y quede una crema suave. Si os gusta se le puede poner un chorrito de algún licor que os guste como, Brandy, Licor de naranja, lo que os apetezca. Añadimos la mantequilla y batimos despacio para que se integre bien y salga todo el brillo y dejamos reposar unos minutos y listo.


4º paso, montaje de la tarta:

Cortamos el bizcoche en tres trozos iguales y con mucho cuidado, para que no se rompa. Cogemos la primera plancha de bizcocho y lo calamos bien con el licor o almíbar que hayáis elegido y le ponemos por encima una capa de la crema pastelera de vainilla fría. Colocamos la segunda plancha de bizcocho y también lo calamos bien con el licor o almíbar y después le ponemos la mermelada y por encima otra capa de la crema de chocolate. Por ultimo le colocamos la última plancha de bizcocho y la calamos igualmente con el licor.
Ahora lo que debemos hacer con mucho cuidado es ponerle la cobertura de chocolate y que vaya quedando muy uniforme y lisa por toda la superficie y laterales de la tarta. Cuando este bien escurrido el chocolate, se le echa por encima el crocante de cacahuete y se adorna con las cerezas en almíbar y lo que a vosotros os apetezca. Se deja enfriar todo bien al menos un par de horas en la nevera y listo para celebrar!!!



“COBERTURA DE CHOCOLATE PARA TARTAS”





Ingredientes:

200 gr. de chocolate fondant
200 ml de nata para montar
30 gr. de mantequilla en dados frios

Elaboración:


Ponemos la nata en una cacerola y la ponemos en el fuego. La calentamos a fuego medio, removiendo de vez en cuando, hasta que rompa a hervir y añadimos el chocolate troceado. Lo retiramos del fuego y lo dejamos reposar unos cinco minutos. A ser posible, removemos con una cuchara de madera hasta que el chocolate se haya derretido por completo y quede una crema suave. Si os gusta se le puede poner un chorrito de algún licor que os guste como, Brandy, Licor de naranja, lo que os apetezca. Añadimos la mantequilla y batimos despacio para que se integre bien y salga todo el brillo y dejamos reposar unos minutos y listo.

“CREMA PASTELERA”



Crema pastelera. Es ideal para rellenos de tartas, barquillos, bollería etc.
Está compuesta, principalmente, por leche enriquecida con vainilla y canela, yemas y azúcar. En algunas versiones, como ésta, se utiliza algo de maicena como espesante. También incorporan algunas versiones la mantequilla para dar algo de cremosidad.
Es muy sencilla de hacer, esta versión que os propongo.

Ingredientes:

Medio litro de leche (entera).
4 yemas.
120 gr. de azúcar.
50 gr. de maicena.
1 vaina de vainilla.
Cáscara de medio limón.
50 gr de mantequilla.

Preparación de la crema pastelera:

En primer lugar, apartamos un vaso del medio litro de leche y lo reservamos.
Preparamos la vainilla, extrayendo las semillas de la vaina. Ponemos a fuego medio/bajo la leche menos el vaso que habíamos reservado, con la cáscara de limón y la vaina de vainilla y sus semillas. Lo dejamos todo al fuego, removiendo con unas barillas de vez en cuando para que no se queme, hasta que dé el primer hervor. Retiramos del fuego y tapamos.
A continuación, batimos las yemas con el azúcar hasta obtener una mezcla clara y algo espumosa.
Colamos la leche y la ponemos a calentar, a fuego lento. Mientras se calienta, disolvemos la maicena en el vaso de leche que habíamos reservado. Movemos bien hasta que esté bien disuelta.
Añadimos el vaso de leche con la maicena a la leche que se está calentando y batimos inmediatamente muy despacio y constantemente para que no se nos formen grumos. Poco a poco la maicena se irá cociendo y dará el primer hervor. En este momento, retiramos del fuego.
A continuación añadimos al cazo muy poco a poco, la mezcla de yemas y azúcar. Moveremos sin parar, para evitar que el huevo se cueza y se espese. Volvemos a poner el cazo en el fuego.
Seguimos moviendo  poco a poco, para evitar que la crema no se nos queme ni se pegue. Llegará un momento en que la crema se espese. Retiramos del fuego y listo.
Ahora toca añadir, justo antes de sacarla del fuego, los 50 gr. de mantequilla cortada en trocitos. De esta manera, le daremos un toque más cremoso y brillante.

Si queremos la versión en chocolate, pues le añadimos 2 cucharadas de chocolate en polvo sin azúcar y mezclamos bien.


La dejamos enfriar y lista para utilizar en vuestras recetas preferidas.

sábado, 31 de enero de 2015

“Bizcocho de mandarina esponjoso”







Esto bizcocho que os propongo hoy es ideal para merendar y también lo pueden tomar los que son intolerantes a la lactosa o simplemente no les gustan los lácteos y utilizando un aceite suave como por ejemplo de girasol o maíz o de oliva suave.





Ingredientes:
4 huevos frescos medianos
250 gr. de azúcar
La ralladura de 2 mandarinas grandes
El zumo de las 2 mandarinas
170 gr. de harina
60 gr. De aceite
½ sobre de levadura química
Sal
Azúcar glas

Elaboración:

Comenzamos precalentando el horno a 180ºC y engrasando el molde que vayamos a usar. Continuamos montando los huevos junto al azúcar con una varilla o batidora hasta conseguir que duplique su volumen. Una vez que este esponjoso añadimos la ralladura de las mandarinas, seguidamente el aceite y el zumo de  las mandarinas. Mezclamos todo muy bien sin mover en exceso para que no pierda volumen la masa. Después incorporamos la harina, la sal y la levadura previamente tamizadas, intentado que no se baje la mezcla. Vertemos la mezcla dentro del molde previamente engrasado y con harina, para que no se pegue y horneamos con el horno ya caliente a 180 ºC entre 25 a 30 minutos; podemos comprobar si esta hecho, pinchando con un palillo en el centro y si este sale seco es que está bien cocido. Dejamos enfriar y espolvoreamos con azúcar glas.

sábado, 24 de enero de 2015

"TARTA DE QUESO MASCARPONE Y FRUTILLAS DEL BOSQUE"






Ingredientes:

Para la base:
200 gr. de galletas de cereales.
100 gr. de mantequilla derretida.
1 cucharada de cacao.
Molde desmontable de 26 cm.

Para la tarta:
250 gr. de queso Mascarpone.
500 gr. de queso batido.
3 huevos.
3 cucharadas de harina tamizada.
1 cucharada de vainilla líquida.
200 gr. de azúcar o 4 cucharadas de edulcorante para diabéticos

Para la cobertura:
400 gr. de frutillas del bosque o lo que queráis (frescas o congeladas).
4 cucharadas de mermelada roja
4 cucharadas de azúcar glas.

Elaboración y preparación:
Echar en un cuenco, las frutillas, el azúcar glas y la mermelada e ir dejando que se vaya descongelando o macerando todo poco a poco.
Calentar el horno a 180º C arriba y abajo, si lo hacéis con ventilador a 160 º C.
Untar con mantequilla el molde desmontable.

Para la base:
Triturar las galletas y derretir la mantequilla, mezclar con el cacao hasta formar una pasta homogénea. Esparcir la pasta sobre la base del molde y procurar que quede bien uniforme y prieta. Ha de ponerse un poco de más cantidad de masa por los laterales aproximadamente subir 2 cm.

Para el relleno:
Echar encima de la base de galletas, ¾ partes de la frutilla con el azúcar y la mermelada, el resto reservar.
En un cuenco o vaso de batidora echar el Mascarpone, la harina tamizada, los 3 huevos, vainilla liquida, el azúcar y el queso batido. Batir hasta que estén los ingredientes totalmente integrados y sin grumos.

Verter esta mezcla sobre las frutillas que hemos echado encima de  la base de galletas. Cuando este bien lisa la mezcla, echamos el resto de frutillas y con un tenedor le damos unas vueltas, para que de aspecto de mármol. Introducimos el molde y horneamos a 180ºC (arriba y abajo) o 160ºC (ventilador) durante unos 50 o 60 minutos. Transcurrido ese tiempo hay que comprobar si esta bien cuajado, ha de salir limpio el cuchillo o lo que utilicéis. Si le falta un poco, pues le dais unos minutos más de cocción. Cuando ya esté lista, dejar la tarta dentro del horno apagado durante 1 hora más o menos con la puerta entre abierta. Pasado este tiempo, dejar enfriar por completo a temperatura ambiente fuera del horno y meter en la nevera hasta que la vayáis a consumir. Yo aconsejo que mínimo 6 horas o hasta  el día siguiente. 

viernes, 27 de enero de 2012

TARTA DE QUESO



Esta deliciosa tarta que tiene sus orígenes en los antiguos griegos casi 800 a/c y descubierta más tarde por los romanos, se abrió camino en Europa y América con diferentes tipos de quesos y muchas variaciones. Os voy a deleitar con la receta que aprendí en Alemania y que realmente esta deliciosa.

Ingredientes para la masa quebrada:
300 g de harina.
100 g de azúcar.
200 g de mantequilla.
1 pizca de sal.
1 cdita. de extracto/aroma de vainilla o ¼ de vainilla en rama.
Ralladura de ½ limón.
1 Huevo.

Disponer la harina en la mesa en forma de anillo y colocar en el medio la mantequilla, sal, ralladura de limón y la yema de huevo. Mezclar todos los ingredientes y amasar suavemente hasta unir. Colocar en la nevera durante 1 hora. Pintar con mantequilla y enharinar un molde de aprox. 26 cm de diámetro. A ser posible utilizar un molde cuyo margen pueda separarse de la base. A continuación se coloca la masa y de extiende con un rodillo de amasar y se divide en dos partes: una para cubrir el margen del molde, y la otra para cubrir la base. Distribuir uniendo el margen con la base para contener bien el relleno.

Ingredientes para el relleno:
1 yema de huevo.
1 Kg. De queso estilo “Ricotta” (es un tipo de queso fresco italiano, que podéis encontrar encuentra en todos los supermercados en España o por requesón fresco y si os apetece lo sustituís por tipo “Quark”.
300 g de azúcar.
50 g. de un sobre de azúcar de vainilla.
4 yemas.
4 claras batidas a punto de nieve.
1 cdita. de extracto/aroma de vainilla o ¼ de vainilla en rama.
½ limón  con su jugo y ralladura.
600 ml de leche.

Escurrir el queso Ricotta y  mezclarla con el azúcar, el sobre de azúcar de vainilla, las yemas, la vainilla, la ralladura de limón y la leche. Batir con batidora hasta obtener una crema homogénea. Agregar por último las claras de huevo batidas a nieve uniéndolas suavemente a la crema con una cuchara de madera. Volcar la crema sobre el molde cubierto por la masa quebrada y hornear a 180º C (horno eléctrico) durante aprox. 40 minutos (en horno a gas: mediano a fuerte durante 30 a 35 minutos.) Dejar enfriar la tarta en el molde hasta que baje la superficie y desmoldar cuando se haya enfriado por completo.

lunes, 8 de agosto de 2011

"Tarta de Manzana " Apple Pie"

Esta tarta llamada Apple Pie, se la dedico a mi hermana Mónica. Ella es una apasionada de las tartas de manzana, y creo que es la que mas le puede gustar. Siempre que vamos a un restaurante extranjero y ve que hay tarta de manzana, sea como sea su elaboración, ella se la pide… . Va por ti, Mónica, hazla y me dirás…




Ingredientes para 6-8 raciones.

Para la pasta quebrada:
375 gr. harina, una pizca de sal, 180 gr. mantequilla fría, 60 cl. de agua helada.

Para el relleno:
1 Kg. manzanas ácidas (reinetas), 100 gr. Azúcar blanca, 100 gr. azúcar moreno, una pizca de sal, media cucharadita de café de canela molida, media cucharadita de café  de nuez moscada molida, 2 cucharadas colmadas de harina, media cucharadita de cáscara de limón, rallada, 1 cucharada de mantequilla.
Un molde desmontable de 20 cm.

Elaboración.
Encender el horno a 200º para que se vaya calentando.
Preparar la pasta quebrada mezclando la harina, la sal y la mantequilla en un robot de cocina o a mano, mezclando en un cuenco, hasta que parezca miga de pan. Añade el agua helada, lo justo para que quede una masa manejable, que se despegue de las paredes del recipiente.
Amasar unos segundos sobre la mesa de trabajo y envolver en papel film transparente y deja enfriar una hora en el frigorífico.
Mientras se enfría la masa, preparamos el relleno. Pelar y cortar las manzanas en rodajas. Mezclar en un cuenco los dos tipos de azúcar, la canela, la nuez moscada, la sal y la harina. Verter sobre las manzanas que previamente las hemos colocado en un cuenco grande. Reserva en la nevera.
Sacar la pasta quebrada del frigorífico, quitar el film y cortar por la mitad con un cuchillo afilado y reservar una mitad en la nevera con el papel film.
Se ha de extender la mitad de la masa con el rodillo de unos 3mm de grosor aproximadamente y extender sobre el  molde, forrar el interior y paredes del molde con la pasta, dejando que sobre 1 cm. de masa al exterior.
Rellenar con la mezcla de manzanas, especias y azúcar, aplanando con una cuchara. Cubrir con la ralladura de limón y unos trocitos de mantequilla.
Sacar la otra mitad de la pasta quebrada del frigorífico, estirar con el rodillo y cubrir la tarta, con la otra masa sobrante. Apretar los bordes con los dedos, para que estire bien y con la masa sobrante se pueden cortar pequeñas hojas u otras formas decorativas.
Hacer un agujero en el centro de la tapa, para que escape el vapor, y decora con las hojas decorativas de masa.
Hornea a 200º unos 50-60 minutos, o hasta que la superficie quede bien dorada. Si ves que se dora en exceso baja un poco la temperatura.
           
Degustación.
Dejar templar unos minutos y servir templada, acompañada de helado de vainilla o de un poco de crema (nata líquida espesa). Si quieres la puedes tomar fría, pero templada está mucho más rica, y desprende mayor aroma.
Si ha sobrado y quieres guardar la tarta o “Apple Pie”  en la nevera, para servirla puedes cortar porciones que puedes calentar entre 5-10 segundos a máxima potencia en el microondas.





martes, 14 de junio de 2011

“Coca de San Juan”




      Según la tradición, esta coca se hace en la noche más corta del año, la noche de San Juan (el 23 de junio), una festividad de origen muy antiguo en la que se celebra con fuego y hogueras la llegada del solsticio de verano. La finalidad de este rito parece que era dar más fuerza al sol, que a partir de esos días se va haciendo más débil...

      Se puede decir que cada casa tiene su receta de coca de Sant Joan, con sus variaciones y diferentes coberturas, tales como la coca de crema, de piñones, de chicharrones, de frutas confitadas, de cabello de ángel, etc., pero nosotros vamos a preparar hoy la de frutas confitadas.
      En casa nos encanta que quede una coca muy esponjosa y a mí preferiblemente de piñones y crema pastelera aunque a mi madre la que más le gusta es la de fruta confitada. He de confesar que a mi marido Ginés y a mi hermana Mónica, la que más les gusta es la de chicharrones. En fin a cada miembro de la familia, le gusta de una manera y eso, pues la verdad, me hace estar un ratito mas en la cocina, ya que suelo elaborar dos o tres cocas, jejejeje…me encanta que disfruten de la noche de San Juan y por supuesto que la compartan con Coca. La versión que voy a poner hoy es la receta para la Coca de Crema.


     Ingredientes para la coca:
     200 grs. de harina de trigo de fuerza
     1 taza de leche
     1 huevos
     75 grs. de azúcar
     Piel de 1 limón rallado
     20 grs. de levadura fresca
     50 grs. de mantequilla
     5 grs. de sal
     Canela molida


     Para la cobertura:
     100 grs. de fruta confitada (Opcional)
     50 grs. de piñones
     100 grs. de chicharrones (Opcional)
     1 yema de huevo
     Aceite de oliva
     25 grs. de azúcar


     Para la crema pastelera:
     1 litro de leche
     6 yemas de huevo
     200 gramos de azúcar
     75 gramos de harina
     50 gramos de Maicena (fécula de maíz)
     1 corteza de un limón
     1 vaina de vainilla
     1 ramita de canela   
  
     Elaboración de la coca de Sant Joan:
     Disolver la levadura en una taza con leche tibia. Dejar la mantequilla a temperatura ambiente.
     Tamizar la harina sobre un bol y añadir la levadura, el azúcar, la pizca de sal, la mantequilla, el huevo, la piel de limón rallada y la canela.
      Mezclar hasta conseguir una masa homogénea y suave. Formar una bola con la masa y colocarla en un bol y taparla con un paño.
      Dejarla en lugar templado hasta que doble su volumen. Estirar la masa con el rodillo.
      Dejar la masa bien fina con forma ovalada o al gusto y colocar en ella los ingredientes que hayáis decidido para la coca, tales como las frutas confitadas, los piñones, la crema o los Chicharrones por encima de forma decorativa. Tapar con un paño y dejar que suba de nuevo.
      Una vez haya subido, pintarla con huevo y añadir un poco de azúcar en grano.
      Colocar en una placa para horno (el cual habremos precalentado a 180 º C) y hacerla cocer
      Unos 20-25 minutos o hasta que los bordes estén dorados.




domingo, 20 de febrero de 2011

Bollitos de aceitunas y tomates secos

Es curioso este arte de hacer pan o bollitos, una vez me dijeron "Si se empieza a preparar panes no se puede parar" y que razón tenia, la verdad es que me estoy aficionando y este fin de semana hemos estado visitando a mi hermana y como no, pues lo primero que hice ayer por la mañana fue ponerme manos a la masa.... Tener un pan recién hecho y a tu gusto a diario es un verdadero placer, no sólo por los sabores y frescura, sobre todo por la satisfacción que provoca participar en el aparente “milagro” de los panes. Tan pocos ingredientes y tan curiosos y dispares resultados.

Ingredientes

Para unos quince bollos de pan

                                             
  • 500 gr. de harina de fuerza.  
  • 15 gr. de sal.
  • 15 gr de miel o azúcar.
  • 50 ml. de leche.
  • 250 gr. de agua.
  • 1 cucharilla de té de levadura seca de panadería o bien 20 gr. de levadura fresca. 
  • 100 gr. de tomates secos troceados.
  • 100 gr. de aceitunas negras sin hueso troceadas.
  • 100 gr. de aceitunas verdes sin hueso troceadas.
  • Unas ramitas de tomillo ( opcinal )
Mezclamos la harina con la sal y reservamos. Templamos el agua con la leche y la miel en el microondas hasta alcanzar unos 35-38º C, no mucho más, para no destruya la levadura. Añadimos la levadura. Formamos un volcán con la mezcla de harina y sal, añadimos la mezcla de líquidos templados con la levadura, poco a poco. Amasamos bien hasta obtener una masa homogénea y lisa. Este paso se puede hacer tanbien con el robot de cocina, mezclando todo. Dejamos levar hasta que doble su volumen, entre 1 hora y media a 2 horas.
Nota: aunque muchas levaduras secas de panadería dicen que no es necesario activar la levadura mezclándola con agua y azúcar, algunas marcas comercializan “levadura seca tradicional”, por ello no es una mala recomendación activarla antes con un poco de agua. No es la primera vez que me llevo algún chasco y las masas no crecen lo que deberían crecer.

Espolvoreamos la superficie de trabajo y las manos con una cantidad generosa de harina, pesamos la masa y la dividimos las masa en 15 bollos, amasamos ligeramente, y añadimos las aceitunas y los tomates y mezclamos muy despacio  algo, lo haremos con el segundo amasado, cuando formamos los bollos. Podemos añadirle uvas pasas hidratadas, quesos, especias, chorizo u otros embutidos, etc. Están tan ricos que me encantan sin nada, sobre todo recién hechos.

Aplicamos un corte en cada uno (opcional ) y depositamos sobre una bandeja cubierta con harina y papel de hornear. Dejamos fermentar unos 30 minutos. En este paso le puedes espolvorear lo que quieras por encima, como por ejemplo, queso, orégano, sésamo etc.


Precalentamos el horno a 210º C y e introducimos los bollos hasta que tomen un tono dorado, de 15 a 25 minutos, dependiendo del gusto. Yo los prefiero poco hechos, blanquitos y sabrosos.