Hoy quiero ofrecer una receta en homenaje a mi abuela materna “Mari” Mi abuela era una persona muy entrañable y muy buena cocinera, sabia hacer platos exquisitos y entre ellos estaban las famosas "Tarbinas" que por cierto, se las hacia mucho, a mi tía Carmela y tío Diego, a ellos les encantan. Bien pues paso a daros la receta a la manera de mi abuela.
Ingredientes:
1 y 1/2 litro de leche
1/2 vaso de aceite de oliva
200 gr. de almendras crudas peladas
6 rebanadas de pan de un dedo de grosor y cortadas a taquitos
2 cucharadas sopera de matalahúva ( anís grano )
300 gr. de azúcar
150 gr. de harina
1 barra de canela en rama
Canela molida
1 cáscara de limón
1 cucharadita, de sal
Preparación:
Lo primero que debemos hacer es freír el pan en taquitos en aceite con la cáscara de medio limón a ser posible seca, para que tome ese maravilloso gusto a limón. Una vez frito se retira la cáscara, se aparta del fuego la sartén y a continuación añadimos la matalahúva (anís) y se deja templar un poco y que desprenda su aroma. En una sartén aparte, se pone aceite y cuando este caliente, se fríen las almendras y se apartan en un plato. Volver a poner la sartén con la matalahúva en el fuego. Se le añade al aceite la harina y la leche,y se bate con fuerza para que no se formen grumos y a continuación la canela en rama, la mitad del azúcar, la otra media cáscara de limón y la sal. Ahora hay que batir nuevamente con varillas hasta que no quede ningún grumo y esperar a que hierva un poco y seguidamente apartar del fuego. El siguiente paso es, el de poner las almendras y cuscurros de pan y envolver todo, poner el resto del azúcar y espolvorear con canela.
Pues esta es la versión de la receta de mi querida ABUELA, espero que os guste.
¿Cuando se pone la harina?
ResponderEliminarHola Ceferino,
ResponderEliminarSiento no haber podido contestarte, pero es que he estado muy liada y no he tenido tiempo para ver el blog. Lo siento.
La harina se pone justo antes de añadir la leche.
Un saludo