Ingredientes:
Para la base:
200 gr. de galletas de cereales.
100 gr. de mantequilla derretida.
1 cucharada de cacao.
Molde desmontable de 26 cm.
Para la tarta:
250 gr. de queso Mascarpone.
500 gr. de queso batido.
3 huevos.
3 cucharadas de harina tamizada.
3 cucharadas de harina tamizada.
1 cucharada de vainilla líquida.
200 gr. de azúcar o 4 cucharadas de edulcorante para
diabéticos
Para la cobertura:
400 gr. de frutillas del bosque o lo que queráis (frescas o
congeladas).
4 cucharadas de mermelada roja
4 cucharadas de azúcar glas.
Elaboración y
preparación:
Echar en un cuenco, las frutillas, el azúcar glas y la
mermelada e ir dejando que se vaya descongelando o macerando todo poco a poco.
Calentar el horno a 180º C arriba y abajo, si lo hacéis con
ventilador a 160 º C.
Untar con mantequilla el molde desmontable.
Para la base:
Triturar las galletas y derretir la mantequilla, mezclar con el cacao hasta formar una pasta homogénea. Esparcir
la pasta sobre la base del molde y procurar que quede bien uniforme y prieta.
Ha de ponerse un poco de más cantidad de masa por los laterales aproximadamente
subir 2 cm .
Para el relleno:
Echar encima de la base de galletas, ¾ partes de la frutilla
con el azúcar y la mermelada, el resto reservar.
En un cuenco o vaso de batidora echar el Mascarpone, la harina tamizada, los 3
huevos, vainilla liquida, el azúcar y el queso batido. Batir hasta que estén
los ingredientes totalmente integrados y sin grumos.
Verter esta mezcla sobre las frutillas que hemos echado
encima de la base de galletas. Cuando
este bien lisa la mezcla, echamos el resto de frutillas y con un tenedor le
damos unas vueltas, para que de aspecto de mármol. Introducimos el molde y horneamos
a 180ºC
(arriba y abajo) o 160ºC
(ventilador) durante unos 50 o 60 minutos. Transcurrido ese tiempo hay que
comprobar si esta bien cuajado, ha de salir limpio el cuchillo o lo que
utilicéis. Si le falta un poco, pues le dais unos minutos más de cocción.
Cuando ya esté lista, dejar la tarta dentro del horno apagado durante 1 hora
más o menos con la puerta entre abierta. Pasado este tiempo, dejar enfriar por
completo a temperatura ambiente fuera del horno y meter en la nevera hasta que
la vayáis a consumir. Yo aconsejo que mínimo 6 horas o hasta el día siguiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario