Estamos
comenzando con las Fallas 2011 y por supuesto, quiero invitaros a degustar este
magnifico plato Valenciano. Según
mi cuñado Jorge, la auténtica receta de "Paella Valenciana" es esta,
y es la que os quiero dar a conocer en recuerdo a mi cuñado. ¡¡¡¡Jorge Palacios García, va por ti!!!!
Te queremos y echamos mucho, mucho de menos...
La historia de la paella forma parte de la
Historia de Valencia en general. La paella valenciana es el manjar más conocido
de la rica y variada gastronomía española y todo un referente de la sociedad.
El origen de la paella, como el de todos los platos de la cocina popular de
cada zona, no es más que un conjunto de los elementos que cada pueblo tenía a
su alrededor. En la zona de Valencia, la rica zona de huerta de regadío que
dotaba a los habitantes de la zona de verduras frescas, junto con la habitual
cría de pollos y conejos para el consumo familiar y la cercanía de la Albufera,
además de la existencia de los arrozales, reunía las condiciones necesarias
para la creación de este plato.
A la sartén se le llama paella, de ahí
viene el nombre del plato más famoso de la cocina española. La paella es una sartén
a la que se le ha suprimido el mango y en su lugar se le han fijado dos asas,
para que soporte el peso del guiso.
Existe una gran polémica sobre la
auténtica receta de paella. Al ser un plato popular, cada cual hacía la paella
con los ingredientes que tenía a su disposición.
Si tenía alcachofas, judía verde y pollo,
pues la hacía con eso; si no tenía alcachofas, le ponía pimientos... y a toda
esa mezcla barroca, se le añadían unos puñados de arroz. Se elaboraba en un
solo recipiente y que, además hacía de plato comunitario, porque la paella se
comía en el mismo elemento en el que se cocinaba. Aunque no le faltan variantes
la auténtica paella valenciana solo es una, por mucho que algunos se empeñen en
afirmar lo contrario. Al igual que no es oro todo lo que reluce, no es paella
todo lo que lleva arroz, hahahaha ...
Esta es la paella que hace mi cuñada Merche, y es la favorita de toda la familia !!!...
Ingredientes
para 4 personas:
Arroz 400
gramos
Conejo 600
gramos
Caracoles 1 docena (Opcional)
Alubias blancas grandes 400
gramos
Judías blancas 250
gramos
Judías verdes 150
gramos
Aceite de oliva 5 cucharada
Ajo 2 dientes pelados
Tomate 2 pelados y maduros
Pimentón media cucharada
Azafrán
Sal
1Litro y 200 ml de agua.
Romero (mejor en rama, opcional)
Realización:
Cortar en pedazos uniformes el pollo y el
conejo. Calentar aceite en la paella y sofreír muy lentamente. Que la carne
quede bien sofrita y dorada es clave para el éxito de la paella, por eso
prestaremos mucha atención a este paso, procurando que no quede blanquecina,
pero tampoco demasiado hecha.
Una vez sofrita la carne, añadimos la
verdura, dándole igualmente un sofrito y vigilando que no se queme.
Añadimos el ajo pimentón y tomate.
Vertimos 1,2
litros de
agua inmediatamente después de añadir el pimentón y el tomate, para que estos
no se quemen.
Añadimos los caracoles (opcional).
Previamente los habremos "engañado" al sol. Este proceso consiste en
meter los caracoles en un recipiente trasparente lleno de agua y al sol para
que saquen el cuerpo del caparazón, así podremos cocinarlos con la carne
expuesta.
Todo esto se deja cocer durante diez
minutos
Se añade el azafrán, y se reparte el arroz
uniformemente por toda la paella. Coceremos en fuego muy vivo durante 8 minutos.
A continuación quitamos fuego con el fin
de que termine de hervir más lentamente y el arroz del fondo se queme hasta
alcanzar el punto de "Socarrat". Si todo ha ido bien en este momento
el agua añadida en el paso 3 se habrá consumido, el arroz del fondo del
recipiente se habrá agarrado al recipiente lo justo para dejar en la paella un
exquisito sabor.
Dejamos reposar unos minutos, con el fuego
ya apagado y ¡a comer!
No hay comentarios:
Publicar un comentario