“Las Olletas Valencianas”
“Las olletas valencianas”
Son poco conocidas fuera de la “Comunitat Valenciana”, y a menudo hasta dentro de la Comunitat, ya que no suelen encontrarse en los restaurantes. Es el plato familiar por excelencia, evoca el calor del hogar, la infancia, la antigua chimenea. Los valencianos la suelen llamar por el nombre cariñoso de “Olleta”. A pesar de ser una olla bien cargada de distintos ingredientes tales como judías blancas, arroz, cebolla, tomate, butifarra/morcillas de cebolla, jamón, panceta cruda, costilla de cerdo, tocino curado, patatas, cardos Etc.
Yo concretamente voy a hacer la “Olleta Benicarlanda” tal y como me la han enseñado. Este potaje es llamado así por ser un guiso típico del pueblo de Benicarló ubicado en el ”Baix Maestrat” de Castellón. Olletes hay muchas, pero además, una misma olla tiene sus variaciones según las costumbres familiares o donde te la preparan. Éste puede ser un inconveniente de la cocina tradicional, pero al mismo tiempo también es bonito y muy generoso que una receta pertenezca y crezca en las familias de la zona.
Ingredientes
- 400 g de judía blanca (remojo la víspera)
- 150 g de arroz
- 200 g de tocino tipo ibérico curado o panceta
cruda
- 2 morcillas de cebolla
- 3 patatas
- 1 manojo de cardos
- 2 tomates rallados
- Un trozo de jamón
- Agua/ 3 litros
- Pimentón
- Azafrán
- Aceite de oliva
- Sal
Elaboración
En una cazuela, ponemos a
cocer las judías blancas en remojo la víspera anterior. Un chorro de aceite de
oliva y añadimos el jamón a tacos gordos, el tocino tipo ibérico o panceta a
trozos gordos, los cardos en trozos grandes y limpios de hebras, el tomate
rallado y el pimentón dulce. Dejar cocer unos 45 minutos. Troceamos las patatas
y las incorporamos junto con las hebras de azafrán. También agregamos las
butifarras/morcillas y dejar cocer unos 15 minutos más. En este momento
rectificamos de sal y echamos el arroz y dejamos que se cueza unos 10/12
minutos. Dejamos reposar unos 5 minutos y listo para degustar.